Asesor.Legal permite ahorrar hasta 200€ en consultas jurídicas con IA generativa

Más de 10.000 consultas legales gestionadas en un mes.

Respuestas rápidas y gratuitas que ahorran tiempo y dinero, especialmente a los jóvenes, de los cuales más de la mitad prefiere la IA para resolver sus dudas legales.

El asistente virtual ayuda a quienes no saben qué tipo de abogado y servicio contratar, generando confianza en el proceso.

Asesor.Legal, la primera plataforma en España que ofrece consultas jurídicas gratuitas asistidas por inteligencia artificial generativa ha alcanzado un hito significativo al gestionar más de 10.000 consultas legales solo en el mes de febrero. Esta cifra resalta cómo la tecnología está permitiendo a los usuarios, especialmente a los jóvenes, ahorrar hasta 200€ por consulta, eliminando una de las barreras más comunes a la hora de decidirse a contratar un abogado: el coste elevado de las consultas legales tradicionales.

Los jóvenes y la adopción de la IA para resolver dudas legales

Según un informe de la Fundación Legálitas titulado «Jóvenes y asistencia jurídica», más de la mitad de los jóvenes españoles (56%) prefiere utilizar la inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, para resolver sus dudas legales, en lugar de recurrir directamente a un abogado. Sin embargo, como señala Miguel Torres, CEO de Asesor.Legal, esta tendencia no está destinada a reemplazar a los abogados, sino a complementar su trabajo. “La inteligencia artificial no sustituye la figura del abogado, pero ofrece a los usuarios una primera valoración rápida y sin coste, ayudándoles a determinar si necesitan asesoría adicional», explica Torres.

Este enfoque es especialmente relevante para los jóvenes, que a menudo se enfrentan a múltiples consultas legales, pero se ven desanimados por el coste de entre 80 y 200 euros por consulta. Al recurrir a Asesor.Legal, pueden obtener respuestas rápidas y gratuitas a muchas de sus dudas, permitiéndoles decidir si desean continuar con un abogado o gestionar su caso de manera autónoma.

Ahorro y autonomía en la toma de decisiones

Una de las principales barreras que enfrentan los usuarios al contratar un abogado es la incertidumbre sobre qué tipo de profesional necesitan, especialmente si tienen varias dudas legales. La plataforma, gracias a su IA generativa, ofrece un servicio que no solo responde a las dudas de forma rápida y eficiente, sino que también ayuda a filtrar las consultas, permitiendo a los usuarios decidir si deben buscar asesoría legal especializada. Este ahorro en costes y tiempo es un cambio significativo para aquellos que dudan en contratar un abogado debido a los elevados honorarios.

Además, la IA permite que los usuarios reciban una primera valoración antes de contratar un abogado, lo que genera confianza, ya que el asistente virtual de Asesor.Legal les proporciona recomendaciones basadas en criterios claros, incluso aunque ellos no sepan exactamente qué tipo de abogado necesitan.

Un sistema que favorece a abogados y usuarios

Otro aspecto relevante es la capacidad de Asesor.Legal para gestionar las consultas de manera eficiente. La IA resuelve el 85,8% de las consultas sin intervención humana, lo que permite una rápida resolución de dudas legales. Solo el 4,1% de las consultas requirió asistencia directa de un operador humano, mientras que el 11% fue derivado a despachos de abogados especializados. Este sistema optimiza el tiempo de los abogados y asegura que solo los casos con verdadero potencial de conversión lleguen a ellos, mejorando la eficiencia operativa de los despachos.

Además, al derivar las consultas a los despachos de abogados, Asesor.Legal proporciona a los profesionales un resumen claro de la información relevante para evitarles perder tiempo con preguntas iniciales. Este proceso también beneficia a aquellos que son estudiantes o tienen dudas sin la capacidad económica para pagar una consulta estándar, dado que la primera valoración se realiza a través de la IA, eliminando el coste inicial.

Consultas más frecuentes y demanda urgente

Durante el mes de febrero, los temas legales más consultados en Asesor.Legal fueron:

  • Asuntos penales, urgentes y 24 horas
  • Reparación de deudas
  • Derecho laboral
  • Accidentes de tráfico
  • Herencias y divorcios

Además, se observó un notable aumento en la demanda de consultas urgentes, como los casos de accidentes de tráfico y conflictos legales inmediatos, lo que resalta la necesidad de tener acceso a asesoría legal ágil y confiable.

Democratizando el acceso a la justicia

La compañía sigue liderando la digitalización del sector legal al integrar IA generativa en el asesoramiento legal. Al ofrecer respuestas rápidas y precisas, y al mismo tiempo permitir el acceso a abogados cuando es necesario, la plataforma está democratizando el acceso a la justicia y eliminando las barreras de coste y tiempo que antes limitaban a muchas personas, especialmente a los jóvenes.

Uno de los aspectos más relevantes que buscan los usuarios al valorar un servicio de asesoría legal es la rapidez en la respuesta y resolución de sus consultas, y en este sentido, la startup ha demostrado ser una solución eficaz que no solo optimiza el tiempo, sino que también ofrece un acompañamiento cercano y accesible.

Asesor.Legal continúa innovando para mejorar la experiencia del usuario y abrir nuevos caminos en el sector legal. Es el directorio y marketplace de abogados más avanzado en España, respaldado por inteligencia Artificial, este innovador sistema identifica el problema de cada usuario el asistente guía la conversación para comprender el enfoque adecuado y canalizar el caso hacia el despacho de abogados con el que la plataforma mantiene acuerdos de colaboración.

Acerca de Asesor.Legal: www.Asesor.Legal

Share